Control de Acceso
Un sitema de control de acceso hace referencia al mecanismo que en función de la identificación ya autentificada permite acceder a datos o recursos. Básicamente encontramos sistemas de contoles de acceso en múltiples formas y para diversas aplicaciones.
Eencontramos sistemas de controles de acceso por software cuando digitamos nuestra contraseña para abrir el correo, otro ejemplo es cuando debemos colocar nuestra huella en un lector para encender el PC. Estos casos, son ejemplos que permiten el acceso a datos. Sin embaro, nuestro enfoque en la seguridad electrónica esta relacionado al acceso de recursos, en nuestro caso, apertura de una puerta, un torniquete o una talanquera por mencional algunos.
El control de acceso generalmente incluye tres componentes:
- Un mecanismo de
autenticación de la entidad (por ejemplo,
contraseña, una
mapa, una
clave, una
biométrica, ...). Este mecanismo no es útil en sí mismo, pero es esencial para el funcionamiento de los dos siguientes:
- Un mecanismo de
autorización (la entidad puede ser autenticada, pero no tiene el derecho a acceder a este recurso en un momento dado).
- Un mecanismo de
trazabilidad: a veces el mecanismo de autorización puede ser insuficiente para garantizar que la entidad tiene el derecho de acceso a ese recurso (respecto a un procedimiento, a las horas trabajadas, ...), la trazabilidad compensa esta carencia mediante la introducción de una
espada de Damocles responsabilizando a las entidades. También sirve si se desea identificar a posteriori al responsable de una acción.
Hoy en día, cada vez hay más demanda por parte de las empresas para lpoder rastrear el acceso a sus ordenadores usando una notificación de derechos de acceso.
|
La mejor tecnologia auxiliar para tu negocio o empresa, controla la asistencia de tu personal.
Porque es importante saber quien llama a tu puerta contamos con diversidad de videoporteros e interfones convencionales.
|